La actividad estrella del año 2018 era la ruta del románico palentino. Si. la del Calleja. jajajajaj
Gran expectación, nervios, alquiler de bicicletas eléctricas, preparativos, reunión, preguntas.... dudas... jjajajajaj
EXCURSIÓN!!!!
mochila con barritas varias, bicicleta a punto y....bocata de jamón! GO!!!

Una gran experiencia de 60 kilómetros y un gran reto para muchos.
En grandes rasgos, decir que la ruta está perfectamente marcada con las marcas IMBA homologadas y es muy fácil de seguir aunque no se tenga el track descargado en ningún gps.
Nosotros realizamos la ruta el 21 de Octubre con un tiempo primaveral, nada de barros y con una temperatura que nos hizo ir de corto!
Encontramos fuentes en todos los pueblos por los que pasamos. Además la hospitalidad de la gente es digna de ser comentada. Nos hicieron sentirnos como en casa.
El entorno, los paisajes, los monumentos....
Bien merece la pena desplazarse hasta Aguilar y Campoo y ciclar....
La ruta es de nivel moderado sin dificultad técnica, pero con un continuo subir y bajar, por lo que hay que estar acostumbrados a rodar y a pasar varias horas encima del sillín....es decir, tener un fondo.
Los últimos 12 kilómetros, desde Vallespinoso a Aguilar de Campoo, si se llega ya un poco cansado con los kilómetros ya acumulados, pueden suponer un suplicio. Puesto que tiene varias repechos bastante pronunciados, además de un cortafuegos.... Nuestro consejo, si en éste punto se llega con las fuerzas justitas, es aconsejable tomar la decisión de realizar éstos últimos kilómetros por carretera.
Nosotros así lo hicimos.
Realizamos dos grupos en Vallespinoso, unos regresaron a Aguilar de Campoo por carretera y otros continuamos la ruta de Calleja.
Tener mucha precaución en el kilómetro 54, bajando por el cortafuegos, ya dirección a Aguilar de Campoo, nos encontramos con un cable que corta la pista (creemos que para control del ganado), tener cuidado porque se ve con dificultad.
En resumen, una ruta preciosa y totalmente recomendable, pero aconsejable llevarla planificarla.

El equipo KAMELIO!!!!

La ruta que realizamos, siguiendo el track de Jesus Calleja, aquí te le dijo: TRACK WIKILOC
pasa por:
1. El MONASTERIO SANTA MARÍA LA REAL. En Aguilar de Campoo. Un hermoso monumento histórico artístico nacional construido entre los siglos doce y trece.
2.La IGLESIA DE SANTA JULIANA, en CORVIO. Es del siglo trece y muy cerca del pueblo hay una necrópolis de tumbas excavadas en la roca. 3.La IGLESIA DE SAN MARTÍN OBISPO, en MATALBANIEGA. Un templo de finales del siglo doce. Tiene más de setenta piezas en la cornisa de animales, músicos, figuras eróticas y vegetación.
4. La iglesia de VILLAVEGA DE AGUILAR. Se construyó entre los siglos doce y trece. Es una iglesia rural característica del Románico Palentino.
5. La iglesia de Santa Maria La Real, en CILLAMAYOR , de mediados del siglo doce. Dentro hay una pila bautismal donde aparece la firma de quien la talló:
"Pedro de Cilla". 6. La iglesia de San Andrés, en MATABUENA. Se empezó a construir a principios del siglo trece .
7. La iglesia de BUSTILLO DE SANTULLÁN destaca por el color rojizo de su piedra y su espadaña. Se restauró en el año 2009.
8. La iglesia de Santa Marina, en VILLANUEVA DE LA TORRE. De finales del siglo doce. Esta iglesia la abre desde que es adolescente una anciana adorable: Carlina.
9. La iglesia de SALINAS DE PISUERGA no es Románica, sino Gótica. Es del siglo dieciséis.
10. La iglesia de BARCENILLAS DE PISUERGA se levantó en tres campañas constructivas. Empezó en época románica y la última reforma acabó en el siglo diecinueve.
11. La iglesia de Santa Eulalia y la iglesia Asunción de la Virgen, de finales del siglo doce. Las dos en BARRIO DE SANTA MARÍA.
12. La iglesia Santa Cecilia, en VALLESPINOSO DE AGUILAR. De finales del siglo doce. Es un ejemplo de fusión entre románico y naturaleza.
13. Y el Monasterio Santa María La Real, en AGUILAR DE CAMPOO. Un hermoso Monumento Histórico Artístico Nacional construido entre los siglos doce y trece.

07:00 am
caritas de sueño.... y ojitos de ilusión.



Llegada a Aguilar de Campoo.
Donde nos recibió una acogedora niebla...

Primera avería del día, incluso antes de comenzar a pedalear!!jajajajjaaj




























Las eléctricas también pinchan!!





En Vallespinoso el grupo se dividió en dos. Unos recorrerían los 12 kilómetros finales por carretera y el resto continuaríamos la ruta original.

Cable que nos encontramos en mitad del cortafuegos. km 54

Los tan esperados bocatas!!!!
de tortilla de patata, de jamón, de chorizo frito.... mmmm

Foto del descanso!!

Creo que todos disfrutamos cada uno de los 60 km que recorrimos con nuestras bicis.
El gran compañerismo, el rodar juntos, ayudarnos entre nosotros.... creo que fue una gran experiencia, repleta de anécdotas que todos recordaremos....
Sobre todo Carmen, nuestra compañera que alquiló una bici eléctrica y fue todo el camino cantando y silbando!! jajajajajaj
Este año 2019 nos esperan otras dos excursiones.
Desde la directiva del club esperamos lo pasemos igual o mejor si es posible!!!!

No hay comentarios:
Publicar un comentario